Seguro de gastos médicos mayores (SGMM)
Protégete y protege a tus seres queridos de enfermedades y accidentes que implican un elevado costo de atención médica con una póliza que les dará los recursos financieros necesarios para atenderse con médicos y en hospitales privados.
Beneficios de un seguro de gastos médicos mayores:
¿Qué es y cómo funciona un seguro de gastos médicos mayores?
Tu SGMM cubre accidentes y enfermedades que requieren un costo de atención médica elevada. Te da acceso a hospitales y médicos privados con un respaldo financiero determinado por tu suma segurada.
Funciona de dos formas:
- Pago directo: cuando la aseguradora le paga los gastos médicos cubiertos directamente al hospital, médico o laboratorio.
- Reembolso: cuando tú pagas todos tus gastos y después la aseguradora te reembolsa los gastos cubiertos.
Con tu SGMM:
- Acceso a salud privada: tú escoges a tus médicos y los hospitales donde te quieres atender. Con cuartos privados y espacios más cómodos, seguros e higiénicos.
- Respaldo financiero: tu seguro cubre la mayor parte de los gastos.
- Tiempos de respuesta ágiles: no necesitas esperar meses para una cita o un procedimiento médico.
- Disponibilidad de medicamentos y estudios: tienes disponibles miles de farmacias y laboratorios para que compres tus medicamentos y te hagas tus estudios donde quieras.
- Control de gastos: tendrás el acompañamiento necesario para evitar que no te cobren tarifas excesivas ni que te apliquen estudios o procedimientos innecesarios.
- Deducilidad de impuestos: tu SGMM es 100% deducible de impuestos, si tu régimen fiscal permite deducciones sobre ISR.
Sin tu SGMM:
- Atención en salud pública: Sin libre elección de médicos y hospitales, te atiendes donde te toca. Con espera de meses para poder agendar citas, programar estudios o procedimientos médicos. Sin medicamentos suficientes. Con hacinamiento en pisos, urgencias y salas hospitalarias.
- Asumiendo todos los gastos en salud privada: una hospitalización puede costar varias decenas de miles de pesos y una cirugía cientos de miles de pesos que deberás cubrir con tus propios medios. Si no tienes los recursos suficientes podrías poner en riesgo tu patrimonio o caer en un fuerte endeudamiento.
- Sin control de gastos: serás más susceptible a sufrir sobrecostos o a qué te pidan procedimientos que no necesitas.
- Sin orientación sobre médicos, hospitales y proveedores médicos: no tendras el acompañamiento profesional de tu agente ni de los médicos y del personal de la aseguradora guíandote sobre la disponibilidad de especialistas, laboratorios y proveedores
¿Qué me cubre un seguro de gastos médicos mayores?
En general, todos los SGMM cubren accidentes y enfermedades que ocurran dentro de la vigencia de tu póliza, después de su periodo de espera (si aplica) y que superen el deducible.
Hospitalizaciones
- Cuarto de hospital.
- Quirófano.
- Alimentos.
- Insumos médicos.
Consultas médicas
- Consultas médicas generales y de especialistas.
- Consultas pre y postoperatorias.
- Consultas de seguimiento.
- Segunda opinión médica.
Tratamientos médicos y cirugias
- Medicamentos
- Honorarios médicos de cirujanos, anestesiólogos y ayudantes.
- Oxigeno.
- Transfusiones.
- Sueros.
- Prótesis.
- Trasplantes.
Estudios clínicos
- Estudios de laboratorio.
- Estudios de imagenologia.
- Estudios diagnóstico.
- Estudios pre y postoperatorios.
Aseguradoras y planes de seguros de gastos médicos mayores.
Preguntas frecuentes sobre seguros de gastos médicos mayores.
¿Cuánto cuesta un SGMM?
Varia mucho el costo dependiendo de la edad, el sexo, el número de integrantes en la póliza, el deducible, el nivel hospitalario, las coberturas adicionales, la zona de atención y la aseguradora.
En promedio, entre $2 mil y $3 mil pesos al mes por persona en CDMX.
En el resto del país entre $600 y $1,800 pesos al mes.
¿Qué cubre un SGMM?
Describa el artículo o responda a la pregunta para que los visitantes del sitio que estén interesados obtengan más información. Puede enfatizar este texto con viñetas, cursiva o negrita y agregar enlaces.¿En qué hospitales me puedo atender con mi SGMM?
Depende del nivel hospitalario y de la zona de atención que contrates.
Cada aseguradora tiene su propia red de hospitales en convenio.
Puedes consultar la red en el sitio web oficial de tu aseguradora.
Encuentra aquí las redes hospitalarias de Qualitas Salud, Allianz México y Seguros Atlas.
¿Mi SGMM cubre todo?
No, hay algunos procedimientos o situaciones donde no aplica la cobertura de un SGMM
Cada aseguradora y cada tipo de póliza tiene sus propias exclusiones, pero de manera general, lo que no se cubre es lo siguiente:
- Preexistencias: accidentes o enfermedades que ocurrieron antes de que contestara tu póliza o de que se cumplirá el periodo de espera.
- Deducible: todo lo que no supere el deducible no está cubierto.
- Prevención: tratamientos considerados preventivos, como vacunas.
- Tratamientos experimentales: sólo puedes atenderte con tratamientos y procedimientos médicos autorizados para la enfermedad o afección indicada.
- Tratamientos o procedimientos estéticos: no se cubre cirugía plástica o inyecciones de botox, entre otras cosas.
- Tratamientos de fertilidad: no se cubre el tratamiento ni el embarazo y aplican restricciones para los bebés nacidos por tratamientos de fertilidad.
Consulta las exclusiones de tu póliza en las condiciones generales.
¿Hay tiempos de espera en un SGMM?
Si, cada aseguradora y cada plan tiene sus propios periodos de espera.
Generalmente, son 30 días para enfermedades en general, 10 meses para embarazo y algunos procedimientos o padecimientos con hasta 4 años.
Consulta los tiempos de espera de tu póliza en sus condiciones generales.
¿Qué datos son necesarios para cotizar un SGMM?
Lo básico es lo siguiente:
- Edad o fecha de nacimiento.
- Sexo.
- Código postal o municipio y estado de residencia.
Si buscas una póliza familiar:
- Los mismos datos de arriba de cada asegurado.
- Indicar quien será el asegurado titular.
- Parentesco de cada asegurado con el titular.
Lo ideal es que también indiques lo siguiente:
- Deducible deseado
- Nivel hospitalario deseado.
- Presupuesto
¿Cuáles son los requisitos de contratación de un SGMM?
Se requieren los siguientes documentos:
- Identificación oficial vigente
- Comprobante de domicilio
- Constancia de situación fiscal (si requieres factura)
Y la siguiente información:
- Datos de contacto: teléfono y correo personal.
- Actividad económica: giro de la empresa, ocupación y profesión.
- Cuestionario médico: historial médico, condición de salud actual, hábitos de consumo y hábitos recreativos.
- Estudios e informe médico: después de los 55 años o dependiendo de la selección médica.