
Seguros de flotillas de autos.
Mantén el negocio o la empresa en movimiento y reduce el gasto en siniestros con un seguro de flotillas para cada tipo de vehículo y cada tipo de uso.
Ventajas y beneficios de asegurar flotillas de autos:
Mejores tarifas que seguros individuales:
Cuando aseguras vehículos en flotillas, el volumen permite a las aseguradoras ofrecerte mejores tarifas que contratar pólizas individuales.
Mientras más grande sea tu flotilla mejores tarifas podrías obtener.
Servicios de logística y prevención de riesgos adicionales.
Puedes obtener reportes de siniestralidad que te ayudarán a trazar mejor tus rutas y horarios logísticos.
Tus operadores tendrán acceso a capacitaciones de seguridad vial, conducción y prevención de riesgos.
Administración sencilla.
La mayoría de las aseguradoras te facilitan portales en línea o herramientas con las que tú mismo puedes dar de alta o de baja unidades y actualizar sus datos.
Vehículos que puedes asegurar en una flotilla:
Vehículos de empleados y directivos:
Automóviles, pick ups y motocicletas de uso particular.

Vehículos utilitarios:
Unidades propias de la empresa utilizadas para realizar todas sus actividades comerciales y operativas.

Requisitos y condiciones para contratar un seguro de flotillas.
- De 10 vehículos en adelante por póliza: cada póliza debe cumplir con el mínimo de unidades a asegurar. Algunas aseguradoras pueden requerir un número mínimo menor o mayor de unidades.
- Sólo un contratante por póliza: el contratante debe ser persona física o persona moral. No se pueden asegurar unidades por flotilla si no existe una figura legal como contratante, por ejemplo, bases de taxis o rutas de transporte público donde cada unidad tiene su propio dueño y opera de forma independiente pueden negociar una colectividad, pero no pueden contratar una flotilla.
- Todas las unidades de una misma póliza deben tener las mismas condiciones: mismas coberturas, mismo uso, mismos deducibles, etc. Si quieres asegurar vehículos con distintas condiciones, debes agruparlos y contratar una póliza por grupo. Por ejemplo, si quieres asegurar vehículos para transporte de carga y otros de uso particular o si quieres cobertura amplia para unos y cobertura básica para otros debes contratar una póliza para cada grupo.
- Todos los operadores deben tener la licencia que corresponde a cada tipo de vehículo: aplica para autobuses, vehículos pesados y de carga.
Preguntas frecuentes sobre tu seguro de flotilla de automóviles:
- ¿Cuántos vehículos debo asegurar como mínimo para poder contratar una flotilla?- El mínimo son 10, pero depende de cada aseguradora. 
- ¿El seguro de flotillas es deducible de impuestos?- Sí, cuando son flotillas de vehículos utilitarios y dependiendo del régimen fiscal y las actividades económicas de la empresa, entre otras cosas. 
- ¿Quién puede contratar una flotilla?- Personas físicas y personas morales que sean propietarios de los vehículos a asegurar. 
- ¿Qué coberturas puedo contratar o incluir en una flotilla?Más información- La oferta depende del tipo de vehículo, de su uso y de cada aseguradora. - De manera general, puedes contratar las siguientes: - Daños materiales.
- Robo total.
- Responsabilidad civil.
- Asistencia vial.
- Gastos médicos.
- Gastos legales.
- Auto o camión sustituto.
- Cancelación deducible.
- Muerte accidental del conductor.
- Robo parcial.
- Daños por la carga.
- Remolques
- Gastos por pérdida de uso
- Gastos de transporte.
 
- ¿Puedo asegurar vehículos ubicados en distintas locaciones en una misma flotilla?- No, debes agrupar los vehículos por locación y contratar una póliza por grupo. 
- ¿Puedo asegurar vehículos de distintos usos en la misma flotilla?- No, cada póliza debe tener un mismo uso. - Si tienes vehículos de distintos usos debes contratar una póliza por cada uso. 
- ¿Hasta cuántas unidades puedo asegurar en una flotilla?- No hay un límite específico. Las aseguradoras que ofrecen flotillas ya cuentan con los recursos necesarios para asegurar miles de unidades dentro de la misma flotilla. 
- ¿Todos los vehículos quedan cubiertos con la misma póliza?- Se emiten pólizas individuales, pero quedan dentro de la misma flotilla. - Todos tienen las mismas condiciones, pero cada unidad tiene sus propias sumas aseguradas para cada cobertura de forma independiente. 
- ¿Cuál es la diferencia entre una flotilla y una colectividad?- La principal diferencia es que en la flotilla el contratante es dueño de las unidades aseguradas. - Generalmente, las tarifas de flotillas son más bajas que las de colectividades. - Por lo demás, la dinámica es muy similar. 
Cotiza o solicita más información sobre el seguro para flotillas de autos:
Los campos marcados con asterisco (*) son opcionales.

