Ventajas y beneficios de hacer pagos a capital en tus créditos

Existen distintos tipos de crédito en México, cada uno enfocado en alguna necesidad en particular: un crédito automotriz está diseñado para comprar vehículos, un crédito pyme está diseñado para financiar las operaciones y el crecimiento de las empresas y las tarjetas de crédito están pensadas para compras recurrentes.


Cada tipo de crédito funciona y tiene costos diferentes: algunos tienen enganche, comisión por apertura, seguros, anualidad o garantía y todos o la gran mayoría tienen una tasa de interés.


El financiamiento puede ser una gran herramienta si se utiliza con responsabilidad, pero puede acabar con patrimonios enteros si no se maneja adecuadamente.

intereses de un credito

¿Qué son los intereses?


Todos los créditos tienen una tasa de interés que, básicamente, es lo que te cobra el banco o la financiera por prestarte dinero.


La tasa de interés depende del tipo de crédito, del perfil del solicitante, del plazo de pago y de la institución que lo ofrece, entre otras cosas.


Generalmente, puedes conocer la tasa de interés de un crédito en tu cotización, en la respuesta de tu solicitud o en el contrato.


Es importante que la conozcas desde antes de contratar tu crédito, que tengas claro cómo aplica, fechas de corte, fechas de pago y penalizaciones para que lleves un control adecuado, compares propuestas y elijas la mejor opción.


Una forma de reducir los intereses que pagas por tus préstamos es haciendo pagos a capital.


¿Qué son los pagos a capital?


El capital es el monto del financiamiento sin intereses ni costos adicionales. Es decir, la cantidad de dinero que te prestan en el crédito.


Los pagos a capital son pagos directos al saldo pendiente de pago de tu préstamo, sin considerar intereses ni costos adicionales.


Cada que contratas un crédito tus pagos se dividen en dos.


Primero pagas los intereses acumulados en el periodo y después pagas a capital.


Por ejemplo, si contratas un crédito automotriz de $300 mil pesos, con enganche de 10%, con una tasa de interés anual de 13.49% y un plazo de 60 meses tus mensualidades quedarían en $6,548.54 pesos. En tu primera mensualidad $3,638.25 pesos corresponderían al pago de intereses y $2,910.29 pesos al pago de capital, pero en tu última mensualidad, $6,393.92 pesos corresponderían al pago de capital y sólo $83.38 pesos al pago de intereses.


En ejemplos como el anterior, conforme realizas tus pagos va aumentando el pago a capital y disminuyendo el pago de intereses.


En la mayoría de los créditos a plazo fijo, como crédito pyme simple, automotriz o hipotecario, puedes ver el desglose de pagos en la tabla de amortización.



En créditos con plazo indefinido, como tarjetas de crédito o crédito pyme revolvente, puedes revisar lo que debes pagar en tus estados de cuenta, en la banca web o en la banca móvil de la institución financiera que te dio el préstamo.

beneficios de hacer pagos a capital

Beneficios de hacer pagos a capital.


Ya que tengas claro qué son los intereses y qué son los pagos a capital podrás enfocarte en aprovechar las ventajas de hacer pagos a capital:


  • Reduces tu deuda: tus pagos a capital reducen directamente el monto pendiente de pago de tu deuda, también llamado saldo insoluto.


  • Reduces intereses y el costo total de tus créditos: cuando en el crédito los intereses se calculan sobre saldos insultos, los pagos a capital te ayudan a disminuir el monto de los intereses que pagas por tu préstamo al reducir el monto sobre el que se calculan dichos intereses. Esto a su vez disminuye el costo total de tus créditos.


  • Terminas de pagar antes tus préstamos: al reducir tu deuda, cada pago a capital te ayuda a que termines de pagar antes. En especial en los créditos con plazo fijo.


  • Mejoras tu historial crediticio: hacer pagos a capital refleja un comportamiento de pago responsable en el manejo de tus créditos. Eso mejora tu score crediticio y es bien valorado por instituciones de crédito al momento de evaluar solicitudes y clientes.


  • Accedes a mejores condiciones de financiamiento: cuando terminas de pagar un crédito antes del plazo contratado, generalmente, las siguientes ofertas que recibes son con mejores tasas de interés, mejores plazos y mejores líneas de crédito. Dependiendo de la institución financiera y del tipo de crédito, incluso te pueden renovar anticipadamente tu crédito actual.


Antes de contratar cualquier tipo de crédito asegúrate de revisar la tasa de interés, la base de cálculo de los intereses, si puedes hacer pagos a capital y los métodos de pago.


No todas las instituciones te permiten hacer pagos a capital y no todas lo aplican de la misma forma.


Hay instituciones que te permiten hacer pagos a capital, pero en lugar de reducir el monto de tus mensualidades sólo reducen el plazo.


Lee detenidamente tu contrato antes de firmarlo. Debería contener toda la información sobre los intereses, los pagos a capital, costos del crédito, etc.

Compartir

Comunícate conmigo si necesitas asesoría o más información sobre algún tema.

Comunícate conmigo.

tabulador y GUA en el seguro de gastos médicos mayores SGMM
por Javier Jiménez Trinidad 29 de agosto de 2025
Conoce cómo funciona el tabulador y el GUA de tu seguro de gastos médicos mayores (SGMM)
Ventajas de un PPR sin seguro de vida
por Javier Jiménez Trinidad 25 de mayo de 2025
Descubre las ventajas y desventajas del seguro de vida en los planes personales de retiro (PPR)
¿Pegué o me pegaron?
por Javier Jiménez Trinidad 4 de mayo de 2025
Conoce quién y cómo se determina la responsabilidad civil de un accidente vehicular y quién debe cubrir los daños.
Crédito pyme y seguros empresariales
por Javier Jiménez Trinidad 7 de abril de 2025
Conoce los requisitos mínimos que debe cumplir tu empresa para tener acceso a crédito pyme y a seguros empresariales.
cómo acreditar la propiedad de un vehículo
por Javier Jiménez Trinidad 18 de febrero de 2025
Antes de comprar un auto usado asegúrate de que la documentación esté en orden. Evita problemas por no poder acreditar la propiedad de un vehículo.
tu plan de ahorro para el retiro es privado
por Javier Jiménez Trinidad 31 de octubre de 2024
Las reformas de pensiones no afectan a tu PPR. Si no quieres depender del gobierno, si quieres retirarte antes de los 60 años o con un ingreso mayor que tu pensión busca un plan de retiro.
Ver más lecturas